Periodismo Científico

El periodismo científico es el que divulga en la sociedad el conocimiento generado por la ciencia y la tecnología, convirtiéndose así en una fuente de enseñanza y aprendizaje; y a partir de dos tipos de abordaje disemina dicho conocimiento, la difusión y la divulgación. A menudo se confunde el periodismo científico con la divulgación científica; sin embargo, algunos aspectos de la divulgación no son, necesariamente, periodismo, por ejemplo, los museos de ciencia.

Periodismo Científico

La divulgación científica, en su forma de periodismo científico, maneja un lenguaje accesible y decodificado de la información científica y tecnológica. Esta sencillez y accesibilidad no deben ir en detrimento de la precisión de los conceptos ahí vertidos, por lo que la divulgación habrá de ser amena y atractiva al lector y estimular a su vez la curiosidad y el interés por el tema en particular, y por la ciencia en general; es decir, debe ser didáctica y atractiva.

El perfil del periodista científico divulgador de la ciencia, ya sea que se especialice en alguna rama de la ciencia o que asuma el reto de divulgar conocimiento científico en general, aparte de los conocimientos básicos de redacción y estilo literario, debe mostrar los conocimientos de cultura general suficientes para poseer amplio criterio al tratar los temas relacionados con la ciencia y la tecnología, y sus efectos en la sociedad. Asimismo, tener una formación teórica o académica relacionada con la filosofía de la ciencia.

De todo esto desprendemos que el periodista científico, en cualquiera de sus formatos, y en cualquier medio que utilice, divulga cuando se dirige al público en general en un lenguaje decodificado, atractivo y a su vez preciso.

Por otro lado, si un investigador publica un texto de información científica en forma de reporte de investigación, dirigido a sus pares investigadores y llena ciertos requisitos generales, independientemente de los criterios de edición de la publicación: la objetividad y la claridad de los temas, precisión, verificabilidad y universalidad de los conceptos, ejerce el periodismo científico. Por ende, también los incluimos como ejecutantes de este subgénero periodístico porque, aunque su meta no sea divulgar el conocimiento, difunden ciencia y tecnología.

Deja un comentario