Telégrafo

El telégrafo es una herramienta la cual consiste en un sistema de señales eléctricas cuyo fin es la transmisión de mensajes de texto codificados, algo muy parecido a lo que es el código Morse, dicho instrumento utiliza líneas alámbricas o comunicaciones de radio para poder transmitir su señal. Es importante señalar que el telégrafo, fue el responsable de reemplazar a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos, como por ejemplo los que diseñó Claude Chappe para el ejército francés, convirtiéndose de esa manera en la primera forma de comunicación eléctrica. Estas máquinas se caracterizaron en su época por la velocidad con la que los datos eran transmitidos y también por la distancia que alcanzaban, a pesar de ello con el avance de la tecnología los telégrafos quedaron obsoletos.

Telégrafo

Los primeros telégrafos fueron inventados por el estadounidense Samuel F. B. Morse en el año 1836, y luego un año más tarde el físico inglés Charles Wheatstone en conjunto con el ingeniero sir William F. Cooke continuaron con la creación de dichos aparatos. El código básico, al cual se le conoce como código Morse, podía transmitir mensajes a través de impulsos eléctricos que se desplazaban a través de un cable único. El invento de Morse, que transmitió el primer telegrama de carácter público en el año 1844, tenía forma de conmutador eléctrico. Éste funcionaba mediante la presión de los dedos, permitiendo el paso de la corriente durante un lapso determinado y a posteriormente la anula.

Por su parte el receptor Morse original contaba con un puntero controlado electromagnéticamente el cual era el responsable de dibujar líneas en una cinta de papel que giraba sobre un cilindro. Dichas líneas tenían una longitud que dependía de la duración de la corriente eléctrica que se trasladaba por los cables del electroimán y presentaban el aspecto de puntos y rayas. A través de los años y de diversos experimentos con este aparato, Morse se topó con el hecho de que las señales únicamente podían ser transmitidas de forma correcta hasta un máximo de 32 km.

Si las distancias superaban los 32 kilómetro, las señales se hacían demasiado débiles y no podían ser registradas. Por lo que Morse y sus ayudantes se dedicaron a crear un aparato de relés que se podía acoplar a la línea telegráfica a unos 32 km de la estación que emitía la señal para de esa forma repetirlas automáticamente y reenviarlas a unos 32 km más allá.

Deja un comentario