Las terminales portuarias son ciertas infraestructuras que se encuentran en los puertos, y que está dedicada exclusivamente a tratar con los pasajeros y las mercancías que llegan de ultramar. Esta tiene un funcionamiento similar a la de cualquier establecimiento que recibe diferentes vehículos con pasajeros a diaria, como los aeropuertos. Estas terminales, son de vital importancia para que en los puertas pueda luir fácilmente la entrada y salida y de objetos y personas, con especializaciones en diversas cargas, para un aún más eficiente trabajo. Además, en el lugar están dispuestos ciertas personas calificadas, a quienes se les llama autoridades portuarias, que se encargan de regular y vigilar cada uno de los procesos que se llevan a cabo.
Existen alrededor de 4 tipos de terminales portuarias: el terminal de carga general, en donde se ve una mezcla entre cargas sueltas y cargas unitarizadas, como los contenedores, pero en menor cantidad; la terminal de contenedores es aquella destinada exclusivamente a cubrir las descargas de buques de gran tamaño y capacidad, cuyos contenedores tienen una considerable capacidad, y en donde además se dispone de grúas y pórticos; los terminales polivalentes son aquellos que se encargan de atender a los contendores que tienen ruedas, grúas de pórtico y grúas de buques, contando, además, con importantes espacios de almacenamiento al aire libre; por último, las terminales de carga a granel líquida, es aquella que está destinada a simplemente lidiar con las descargas de los contenedores de líquidos.
Las empresas que tiene terminales portuarios, generalmente, tiene contratos con compañías dueñas de buques de carga, en donde aseguran que los navíos llegarán a ese lugar en específico y resguardarán la mercancía en los portuarios. Además, sería un espacio de almacenamiento primaria para la mercancía.