Derivada del término griego ¨trauma¨. El traumatismo es un término que refiere generalmente a todas las lesiones ya sea orgánica (interna o externa) o psicológica y sus consecuencias locales o generales para el organismo, que son causadas por la acción de cualquier tipo de agente vulnerable, externo o interno.
La piel es el área mayormente afectada, causando heridas que pueden ser punzantes, agudas o perforantes, como los tejidos más profundos que causan moretones, esguinces, desgarros de músculos y ligamentos o fracturas. Cuando el trauma ocasiona daños en las estructuras internas su denominación variara según la zona afectada como por ejemplo, el caso del trauma encefálico craneal, que afecta el cerebro y otras estructuras del sistema nervioso central; trauma espinal; trauma torácico, en el que afectan estructuras como los pulmones y el corazón; o traumatismo abdominal, donde se pueden perforar órganos o se pueden romper órganos como el bazo y el hígado, capaces de generar hemorragias masivas. Los traumatismos de las caries son más serios y pueden causar complicaciones que pueden comprometer la vida, debido a una lesión directa de los órganos vitales o los vasos sanguíneos grandes que se encuentran allí.
Frente a un paciente con hematomas, el primer objetivo del médico será investigar si el trauma se ha limitado a los planos superficiales, en cuyo caso la lesión no es más grave y solo requerirá un vendaje levemente compresivo para evitar el aumento de sangrado y Edema inflamatorio postraumático, con inmovilización de la parte lesionada, asociado con el uso de algún analgésico. Cuando existe sospecha de lesión ósea o articular o de los órganos nobles de las cavidades grandes, se requiere una atención más enérgica con la hospitalización del paciente y el uso de todas las medidas diagnósticas y terapéuticas. En estos casos, la ubicación y magnitud de la lesión es un elemento importante para sospechar las posibles vísceras internas lesionadas, que generalmente corresponden a las localizadas debajo del lugar donde aparece el hematoma superficial, pero no debe olvidarse que a veces las lesiones son producido por retroceso, en cuyo caso los órganos lesionados serán aquellos ubicados en el lado opuesto.
Cabe señalar que en el campo de la medicina surge un trauma debido a un temor de gran intensidad (terror) o la falta de capacidad para controlar un peligro real o potencial. Es común aparecer cuando el paciente presencia un hecho relacionado con el daño o la muerte de otro ser humano, o cuando recibe noticias inesperadas y trágicas relacionadas con un ser querido.