Se conoce como úlcera a la presión hecha en la piel debido a la fricción que existe en la misma. Es común que este tipo de llagas aparezca en las prominencias óseas (como los talones o las caderas) y se desarrolle en personas inmóviles. Al estar en la cama todo el día, el tejido se daña y se produce la úlcera.
La ubicación y la causa de las úlceras son muy variadas, sin embargo, entre las más comunes se encuentran las que atacan la pared del estómago o el duodeno. Comúnmente la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori es La causa más frecuente. Otra causa es el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como la aspirina y el ibuprofeno. El estrés y los alimentos picantes no causan úlceras, pero pueden empeorarlas. Además, una úlcera puede ser la causa de la presencia de un cáncer.
Es importante mencionar que las úlceras estomacales aparecen entre los 50 y 70 años de edad y que la mayoría de los afectados usualmente padecen úlceras recurrentes. Otro nombre que recibe este tipo de condición es el de enfermedad ulcerativa. El historial familiar de úlceras estomacales es un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad.
Una gran cantidad de personas en los Estados Unidos, han sido diagnosticadas con úlceras, aproximadamente 500 mil nuevos casos se diagnostican cada 2 años. Los factores que se consideran relevantes en el desarrollo de úlceras estomacales o duodenales incluyen:
- Helicobacter pylori. Los estudios demuestran que la mayoría de las úlceras se desarrollan como resultado de una infección con una bacteria llamada
- Helicobacter pylori (H. pylori).
- Fumar Los estudios demuestran que fumar aumenta las posibilidades de desarrollar úlceras, ralentiza el proceso de curación de las úlceras existentes y contribuye a su reaparición.
- Cafeína. La cafeína parece estimular la secreción de ácido en el estómago, lo que puede agravar el dolor de una úlcera existente.
- Por estrés. A pesar de considerarse un mito el estrés puede ocasionar fuerte dolores en lesiones, a las personas con úlcera, ya que el ácido y la pepsina contribuye a la formación de úlceras.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Estos medicamentos (como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno sódico) hacen que el estómago sea vulnerable a los efectos dañinos del ácido y la pepsina.
Sin embargo, se ha demostrado que el jugo de repollo blanco es un remedio eficaz contra las úlceras estomacales e intestinales; Además, ayuda a los pacientes de alcoholismo con los problemas típicos del estómago y el hígado que deben enfrentar. Estudios médicos concluyen que a principio de los años 60 y entre las razones está la presencia de aminoácidos de azufre y el factor U.