Universidad

El término universidad es proveniente del latín Universitas, el cual se refiere a una estructura o la suma de varias unidades educativas, en las que se imparte formación en un nivel superior y se desarrolla la investigación en diferentes áreas.

Es de hacer notar que las universidades pueden estar situadas en uno o varios establecimientos denominados campus, núcleos, extensiones o sedes y una de sus principales funciones es la de formar profesionales, a los que se les confieren títulos que los acreditan como tal y se les otorga un grado académico.

Universidad Ciencias Sociales

En los albores de los espacios que hoy se conocen como universidades, existían comunidades de profesores y académicos que recibían sus derechos colectivos de manos de los príncipes, prelados o las localidades en las que hacían vida.

Se debe mencionar que otra característica principal de la universidad en sus principios era el respeto a la libertad académica y la potestad de conferir grados académicos.

Desde la perspectiva histórica, la universidad surgió en la era medieval, como consecuencia directa de las condiciones sociales, políticas y religiosas que imperaban en el continente europeo para la época.

Con la llegada de la edad moderna otras regiones del mundo fueron adoptando y adaptando a sus propias realidades este tipo de instituciones.

En ese sentido, las universidades han ido evolucionando con el transcurrir del tiempo, al punto en que la actualidad no sólo existen en establecimientos físicos, sino que de manera total o parcial, la impartición de conocimientos se realiza por medios electrónicos, aprovechando la herramienta representada por Internet y que, gracias a la red de redes, una persona puede recibir sus clases desde la comodidad de su casa, sin importar la distancia que lo separe de sus profesores.

Deja un comentario