Vale

Existen diversos escritos para probar la veracidad de una transacción comercial que involucren a dos o más partes; de esta manera se tiene una prueba fiel de que este haya tenido lugar. Entre ellos se destaca el vale, un documento en el que se especifica el descuento en el precio de un producto o servicio, que se entrega a los clientes para que pueden acceder a dicha rebaja. Al portar la tarjeta al momento de cancelar, automáticamente se efectúa la rebaja.

Vale

Se trata de un “truco” de marketing para fidelizar al cliente, una estrategia en la que se busca la lealtad de un individuo hacia una empresa o marca. Se rige por el principio de hacer la última compra el principio de la siguiente, para continuar así con una serie de adquisiciones continuas o, al menos, periódicas. De esta manera, el establecimiento o empresa se da a conocer entre el público consumidor, pues, es siempre atractivo un precio más bajo que el corriente. También, el vale puede basarse en el proceso de devolución, en la que se compra un producto y, después de cierto período, es canjeado por otro.

Es posible distinguir tres tipos de vale: el del fabricante (el precio es reducido por el propio fabricante y en conjunto con la tienda, se ofrece al consumidor, que estará más dispuesto a probarlo), el del distribuidor (es un “privilegio” que se le otorga al consumidor continuó, estimulando su uso del producto) y el de despensa (capital que se le entrega al trabajador o, igualmente, constancia del uso, por parte de un empleado, de cierta cantidad de dinero para elementos faltantes en la empresa).

Vale es, también, una expresión afirmativa utilizada mayormente en España.

Deja un comentario