Es un sistema que atrapa a los gases o líquidos, cortando su flujo. Los primeros en desarrollar las válvulas fueron los romanos, con la llegada de los acueductos Claudio; se encontraron rastros de algunos mecanismos de este tipo, fabricados en bronce y permaneciendo en el tipo llave de cierre; estaba compuesta de un cuerpo con un agujero en el vástago, una leva para poder girarlo y un botón. En Grecia y Egipto también se encontraron rastros de válvulas.
Hay 4 tipos de válvulas, las manuales, en las que se detiene el flujo con un tornillo; las termostáticas, que funcionan cuando los bulbos sensores de temperatura, se activan lo que permite que el líquido o gas pase al artefacto y se regula su flujo; las termostáticas con compensación de presión externa, es una derivación de la termostática regular, pues está condicionada para maquinarias medianas o grandes que mantengan altas presiones o variaciones térmicas; automática, la que mantiene el vapor bajo presión, lo que hace que lo expulse a la superficie.
Se pueden organizar en categorías, pues cada una reúne distintas características que las adecuan a algunos prototipos de máquina, por esta razón no se puede tener una “válvula universal”. Se pueden encontrar como: válvula de compuerta, la cual se activa cuando se gira la perilla que está incrustada en la parte superior de su cuerpo, además es recomendada para uso poco frecuente; la válvula de macho controla la corriente mediante un cilindro de macho que se gira 90º para su activación; la válvula de globo funciona mediante una especie de tapón que corta el flujo de líquidos o gases; la válvula de bola, la cual está entre dos plataformas de plástico, y cuando se gira la pequeña palanca en su parte superior, una pequeña bola dentro de ella no permite el paso de líquidos.
Otro tipos de válvulas son: las válvulas mariposas, las cuales emprenden sus actividades cuando se gira una circunferencia que está en su exterior; la válvula de diafragma tiene, como su nombre lo indica, tiene un diafragma que corta la circulación, en conjunto con una leva, el vástago y compresores; la válvula de apriete, la cual puede cortar la circulación del flujo mediante diafragmas y tubos de caucho, es decir, no tiene sólo un elemento que se encarga de su función principal; la válvula de retención, similar a la válvula de globo, sólo que su circulación es inversa y el disco se eleva con una presión normal; por último, la válvula de desahogo, la cual funciona automáticamente y está monitoreando la presión constantemente.