La vasculitis forma parte de un grupo de enfermedades que causan principalmente inflamación en los vasos sanguineos (capilares, arterias, arteriolas, vénulas y venas). Estas anomalías pueden causar la pérdida de flujo sanguíneo en las extremidades o los órganos, incluyendo el corazón, los riñones y el cerebro. Al existir distintos tipos de vasculitis, su gravedad y manifestaciones pueden variar.
Esta enfermedad es considerada reumática además de un trastorno raro debido a su aparición es de tipo inmunológico, en el que se forman anticuerpos contra los vasos sanguíneos como consecuencia de reacciones de hipersensibilidad o como parte de una enfermedad autoinmune.
Las vasculitis pueden desarrollarse prácticamente en cualquier edad, si bien con algunos matices.
Las arterias del cerebro a ser afectada por la vasculitis esto puede generar; trastorno del habla, parálisis, trastornos del habla como afasias, pérdida de equilibrio, mareos, etc. Cuando los vasos abdominales se ven afectados, se producen dolor abdominal y trastornos de motilidad intestinal. Del mismo modo, otros órganos y sistemas pueden verse afectados, produciendo síntomas localizados.
Se puede decir, que en la sociedad Española se identifica 11 tipos de vasculitis dependiendo de su ubicación y su ubicación, a continuación los hallazgos significativos para la historia de la biopsia:
- Poliarteritis nudosa (PAN)
- Poliarteritis microscópica (PAM).
- Vasculitis granulomatosa y alérgica de ChurgStrauss.
- Vasculitis por hipersensibilidad.
- Granulomatosis de Wegener.
- Arteritis de células gigantes, arteritis de la temporal o enfermedad de Horton.
- Arteritis de Takayasu.
- Enfermedad de Buerger.
- Enfermedad de Behçet.
- Enfermedad de Kawasaki.
- Vasculitis primaria del sistema nervioso central.
Entre los síntomas o signos frecuentes en la vasculitis se encuentran:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Fatiga
- Adelgazamiento
- Molestias y dolores generales
- Sudoraciones nocturnas
- Erupción cutánea
- Problemas en los nervios, como entumecimiento o debilidad
Las vasculitis pueden manifestarse a cualquier edad, sin embargo, algunos tipos se encuentran más presentes en etapas concretas de la vida:
- Niños y adolescentes: enfermedad de Kawasaki.
- Entre los 20 y 30 años: enfermedad de Behçet y la arteritis de Takayasu.
- Entre los 40 y 50 años: la enfermedad de Buerger, alérgica de Churg-Strauss, poliarteritis nudosa (PAN), poliarteritis microscópica (PAM), la vasculitis granulomatosa, la enfermedad de Wegener y por último la vasculitis primaria del sistema nervioso central.
- Edad avanzada: la arteritis de células gigantes incide sobre todo en individuos mayores de 50 años y su máxima presencia se encuentra a partir de los 80 años.