Vivienda

Desde los albores de la humanidad, hombres y mujeres han buscado espacios en los que puedan refugiarse de los embates de la naturaleza, descansar después de una larga jornada de búsqueda del sustento y coexistir como miembros de un mismo núcleo familiar.

Vivienda General

A esa área común se le denomina vivienda y se llama como tal, precisamente porque en ella viven las personas.

En tiempos prehistóricos las cavernas constituían ese lugar de cobijo y convivencia y a medida que el hombre fue modificando su estilo de vida, gracias al dominio de herramientas que lo ayudaban a procurar más comodidad, se inició también la construcción de viviendas de manera artesanal y aprovechando para ello los recursos de los que disponía a su alrededor.

Palmas, troncos secos, barro, hierbas, piedras, fueron los primeros materiales utilizados en la edificación de casas, ya sean de carácter unifamiliar o multifamiliar, pues aún existen culturas que erigen estructuras en las que pueden habitar tribus completas, como parte de una sola unidad emocional.

En la actualidad, cemento, bloques, cabillas, piedra picada, ladrillos, arena, entre otros elementos complementarios, constituyen las piezas fundamentales para la construcción de viviendas, cuya concepción puede realizarse de manera horizontal (casas), como vertical (edificios).

La cristalización de grandes urbanismos habitacionales ha sido una de las principales deudas sociales que los gobiernos de América Latina han tenido para con sus gobernados, por lo que varias familias deben convivir forzosamente en viviendas que no han sido concebidas con la intención de albergar a más de un núcleo familiar, dándole paso al hacinamiento y la inevitable incomodidad de quienes viven en estas condiciones.

Deja un comentario