Xeij

Xeij es un término muy común en la cultura musulmana, ya que, con ella se denomina al jeque, gobernador o feudatario que tiene como principal función (y por lo que se caracteriza) dirigir y mantener territorios del medio oriente y Àfrica que no poseen o que están carentes de autonomía, es decir, que no son independientes por sí solas y por lo cual no tiene una estructura jerárquica fijada en una persona que oficialmente tome las decisiones para su operación. Esto deja al xeij como el regente de zonas con la potestad de introducir cambios o aplicar normas.

Xeij

Una de las razones más importantes por las que un xeij existe es por la necesidad que tienen comunidades enteras de tener un líder sin ser oficial. A este puesto, además de ser de gran honor ocuparlo y en el cual se le deposita una gran confianza a la persona que lo ejerce de parte de quien los que representa, se llega a través del pueblo mismo y se le deja ocuparlo a aquella persona que es considerada intachable dentro de la comunidad. Su ejercicio es prácticamente vitalicio (en la mayoría de los casos), también finalizar por renuncia por vejez. Ser xeij es un gran privilegio y le da mucha relevancia e influencia al musulmán que lo desempeña.

En marruecos es también llamado El Feala y tiene como actividad adicional ser una especie de juez de paz entre los marroquíes.

Un Xeij tiene la atribución, potestad y deber de resolver conflictos planteados con motivo de riesgo. Sus decisiones fomentan el orden entre los miembros de una tribu en asuntos diversos; principalmente del campo, por ejemplo lìmites, pastos e lindes.

Deja un comentario